Salir en bicicleta con niños es uno de los planes más divertidos para hacer en familia y con el que los niños disfrutan a la vez que hacen ejercicio, pero si no conocemos bien la ruta, si esta es demasiado larga, con mucho desnivel o muy técnica, puede resultar en una pesadilla, en la que nos podemos ver en medio de la nada, cargando con bicicletas y los niños llorando. Quieres saber como planificar una ruta en bici con niños? sigue leyendo.
Por eso, porque me ha pasado, he querido hacer esta pequeña guía para que los padres podamos planificar nuestra ruta de la forma más segura y sin contratiempos.

Eligiendo la ruta:
- La edad de nuestros hijos. La ruta tiene que estar adaptada a la edad del más pequeño de la familia. Normalmente los padres somos demasiado optimistas con las capacidades de nuestros hijos y los empujamos a hacer rutas demasiado exigentes. Lógicamente cada niño y niña es diferente, pero debemos ponernos en su piel y hacer la ruta mentalmente poniéndonos en la peor situación.
- Comprobar la dificultad. El desnivel, la distancia, la dificultad técnica, son aspectos que debemos considerar.
- Ruta Lineal/circular. Las rutas circulares son más atractivas, ya que no pasamos dos veces por el mismo sitio, pero pueden ser una trampa para ratones si surge cualquier problema y tenemos que dar media vuelta.
- Época del año y luz solar. Muy importante tener presente la época del año. Si vamos a la sierra, esta puede estar nevada o con placas de hielo y las horas de luz son más escasas. En verano mejor las zonas con sombra y agua disponible.
Antes de la ruta:
- Comprobar la previsión meteorológica (para algunos niños rodar bajo la lluvia puede ser una aventura magnífica, pero si son muy pequeños, como es lógico, no es para nada recomendable.)
- Chequear el estado de la ruta (si ha llovido mucho en los días anteriores, habrá barro, también es posible que la ruta ya no sea apta para el ciclismo…)
- Preparase bien: Ropa adecuada, elementos de seguridad, luces si fuera necesario, agua y provisiones, y muy importante, un KIT de reparación (casi nunca pinchamos, pero hay que estar preparado)
- Comprobar el estado de las bicicletas. Muchas veces tenemos las bicis todo el invierno en el trastero, y cuando las sacamos para hacer una ruta, Sorpresa, ruedas deshinchadas, cables oxidados, frenos que no frenan… Es muy recomendable hacer una revisión completa de la bici antes de salir con ella.
Tabla por edades (Esta tabla es orientativa, si el niño o niña está muy entrenado o habituado a la bici desde muy pequeño podrá hacer más kilómetros.)
- Edad 3-4 años, rutas de entre 1km y 3km, sin desnivel
- Edad 4-5 años, rutas de entre 2km y 7km, con muy poco desnivel
- Edad 5-6 años, rutas de entre 4km y 10km, con poco desnivel
- Edad 6-7 años, rutas de entre 5km y 15km, con poco desnivel
- Edad 7-8 años, rutas de entre 7km y 17km, con algo de desnivel
- Edad 8-10 años, rutas de entre 10km y 20km, con algo de desnivel
- Edad 10-12 años, rutas de entre 10km y 30km, con algo de desnivel
- Edad 12-15 años, rutas de entre 15km y 50km, con desnivel

Ideas para rutas en bici con niños
En Madrid:
- Vía Verde del Ferrocarril, Presa de Picadas, – 14km -. Más info…
- Embalse de Pinilla y presillas de Rascafría, – 16 ó 36km -. Más info…
- Vía Verde del tren de los 40 días, – 14km -. Más info…
En Cataluña:
- Paseo de las Aguas, – 10km – (Barcelona). Más info…
- Ruta del hierro y el carbón, – 15km – (Girona). Más info…
- Ruta del Tren Petit, – 6km – (Girona). Más info…
- Rutas 5 y 9 del los itinerarios del Delta del Ebro (Tarragona). Más info…
En Andalucía:
- Vía verde del Ronquillo (Sevilla). Más info…
- Vía verde del ferrocarril Almendricos – Huércal Overa, – 24km – (Almeria). Más info…
En Pais Vasco:
En las Islas Baleares:
En las Islas Canarias:
En Galicia:
En Asturias:
En Valencia:
- Vía verde de Alcoi, – 10km – (Alicante). Más info…
- Via verde del Antic Trenet, – 15km – (Valencia). Más info…
- Vía verde del Mar, – 6km – (Castellón). Más info…
En Castilla la Mancha:
En Murcia:
En Aragon:
En Castilla y Leon:
En Cantabria:
En la Rioja:
En Extremadura:
En Navarra: